Querido Papá Noel

Durante años las librerías han sido mi refugio, el sitio seguro al que acudo cada vez que tengo un rato libre. No siempre voy buscando un libro concreto, a veces sólo quiero tener un momento de paz o un lugar en el que matar el tiempo. Muy a menudo me encuentro con que llevo más de una hora hojeando libros de aquí para allá sin notar como se me escurre el tiempo entre las páginas. Esto me permite tener tiempo para mí y, además, descubrir tesoros ocultos en las estanterías.

En esta ocasión estuve mirando una serie de libros de temática navideña, ediciones muy festivas y bonitas. Cosas conocidas como Cuento de Navidad de Dickens y La Reina de las Nieves de Andersen. Sin embargo, el que captó mi atención fue un libro del que jamás había oído hablar: Cartas de Papá Noel de Tolkien. Me sorprendió porque es un autor en el que estoy muy interesada y la mayor parte de sus títulos me son familiares. Intrigada, le eché un vistazo y lo devolví a su sitio, sabiendo que aunque no me lo llevara entonces, lo haría algún día.

Las dos semanas siguientes pasé varias veces por la librería. Entraba para coger el libro, pasar un par de páginas e irme sin él. Finalmente me harté y lo compré, me metí a una cafetería y me puse a leer. No sé muy bien qué estaba esperando, pero desde luego era distinto a lo que me encontré.

El libro es una colección de cartas que Tolkien escribió para sus hijos pretendiendo ser Papá Noel entre los años 1920 y 1943. Están las cartas transcritas e imágenes de las originales acompañadas por las ilustraciones con las que él mismo las adornaba. Papá Noel y el Oso Polar del Norte son los personajes principales y los autores de la mayoría de cartas.  Con el paso de los años se van añadiendo personajes que dan testimonio del desarrollo de la mitología de la Tierra Media y aumenta la complejidad y longitud de las historias que cuentan.

La capacidad narrativa de Tolkien y su manejo del lenguaje son sin duda sobresalientes, pero creo que lo más destacable de estas cartas es el cariño que puso en ellas. No es sólo que las historias sean tiernas, divertidas y curiosas: cada personaje escribe con un estilo y una letra particular reflejo de su personalidad y las ilustraciones son preciosas. Es evidente el trabajo y la dedicación que hay detrás de cada misiva, hacen que leerlas sea toda una experiencia emocional.

Cartas de Papá Noel se aleja de los enfoques pastelosos y muchas veces moralizantes de los libros navideños más conocidos. Cuenta aventuras divertidas y originales, que a pesar de ser fantásticas resultan de lo más creíbles. Parecen muy reales, y sé sin lugar a dudas que de haber sido yo la depositaria de estas cartas, habría creído cada palabra.

9 comentarios en “Querido Papá Noel

  1. Ana cada vez me sorprendes más. Encuentras unas lecturas masavillosas, pero no es por casualidad sino por tu sensibilidad para detectarlas. Despues viene tu capacidad para hacerlas llegar a los demas. Gracias me haces disfrutar. Myriam

    Le gusta a 1 persona

  2. Hola Ana, Feliz Navidad, (tenía que dártelas también por aquí). Yo soy de la opinión de que son los libros quienes nos encuentran y no sólo eso, sino que lo hacen en el momento oportuno en que quieren que los leamos, justo ese momento en que ellos nos necesitan y nosotros les necesitamos, justo ese y no otro. Hay veces que he comprado un libro y se ha quedado en mi estantería por años y cuando lo he abierto ha sido mágico, y esa magia no la encontré antes, sólo cuando realmente me llamó a abrirlo y ambos fuimos capaces de regalarnos esa magia que une a un libro y a su lector. Ay, ya me estoy enrollando, termino: No conocía este libro que dices y sin duda ha sido un premio que lo encontraras, al final esas cartas, de algún modo, también han sido escritas para ti porque te han hecho sentir. Esa es la magia, desde luego. Un beso grande.

    Le gusta a 1 persona

  3. Hola Ana una vez me dejas sin palabras , no sé como decirte lo que me gusta todo lo que escribes y sobre todo lo bien que sabes trasmitirlo , dá gusto leerlo , sigue así Anita Diminuta . Estoy muy orgullosa de mi nieta

    Le gusta a 1 persona

  4. Hola Ana!
    Me entran ganas de leer todos los libros de los que hablas. Se nota que te encantan y lo mejor es lo bien que sabes transmitirlo. Qué bien escribes!

    Me gusta

  5. ¡Enhorabuena! por tu gusto por la lectura y sobre todo por la buena selección de libros. Sigue transmitiendo en tu blog porque es muy animante y nos anima a leer libros que valen la pena.

    Le gusta a 1 persona

  6. Buenas tardes Ana:
    Una magnífica decisión el comprar las cartas a Papá Noel de Tolkien. A mí también me gustó mucho.
    Acabo de terminar una novela de Neil Gaiman (uno de mis escritores favoritos, aunque tengo tantos…) que creo que te gustaría. Además, es muy apropiada para alguien que vive en Londres, ya que se desarrolla en la ciudad, tomando como referencia para el Londres de abajo las estaciones de metro. En estos dos enlaces te dejo información sobre ella.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Neverwhere_(novela)
    Por cierto, en tu depurado estilo noto el legado de la educación de tu padre…

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s