Canciones de lluvia y madrugada

Existe cierta tristeza en las historias inacabadas que deja a uno sintiéndose vacío e incómodo. Las historias que mueren antes de tiempo despiertan demasiadas preguntas que sabemos que nunca encontrarán respuesta: ¿qué final tenía el autor originalmente en mente? ¿Vive tal o cual personaje? ¿Llegan a saber que se quieren? ¿Cómo voy a vivir después de ésto? Yo al menos sí me pregunto esto último, porque soy de esas personas que se mete de lleno en las historias y a la que le cuesta dejar ir a sus personajes. Por esta razón no he querido saber nada de series que fueron canceladas antes de lo esperado. Al menos hasta ahora, que una amiga no ha dejado de darme la lata para que viera In The Flesh.

Tenía curiosidad, pero dos razones de peso para no verla:  que fuera cancelada tras la emisión de dos temporadas (9 capitulos en total) y que aparecieran zombies. No soporto los zombies. Cinco minutos del primer episodio y ya no pude parar hasta acabarla.

Esta serie cuenta la historia de los habitantes de un pueblo llamado Roarton y su convivencia con los «no muertos», zombies que gracias a una medicina se encuentran en posesión de sus facultades mentales. El argumento puede resultar de lo más excéntrico, pero toca temas importantes de una forma muy honesta: depresión, trastorno de estrés postraumático, sexualidad, religión, relaciones paterno-filiales… En muchos aspectos la veo como una metáfora de la crisis de los refugiados.

Me mata pensar que In The Flesh no va a ser continuada. Una de las cosas que más me gustó de ella fue la banda sonora, perfectamente escogida. Mientras la veía, me encontré con la tentación de ponerla en pausa cada vez que sonaba una canción para poder buscarla por separado. Me resistí a hacerlo hasta que la acabé de ver, y entonces descubrí a Keaton Henson.

Keaton Henson es un cantautor londinense que escribe las canciones más delicadas e íntimas que yo haya escuchado. Tiene ya cuatro álbumes: dos del folk rock que más le caracteriza (Dear… y Birthdays), uno clásico (Romantic Works) y otro electrónico (Behaving). Se dice que está preparando uno nuevo para el próximo otoño. Ha publicado un libro de poemas y una novela gráfica sin palabras. Todo ésto en los últimos seis años. Impresiona, ¿verdad? Más todavía cuando descubres que en todo este tiempo ha actuado en público en menos de veinte ocasiones porque padece de una ansiedad que hace que le cueste hasta ir al supermercado.

Entonces, ¿que tiene que tener una persona que aborrece subirse a un escenario para triunfar en el mundo de la música? Una guitarra, un corazón roto y una voz que rompe el alma. Por lo menos, así es como lo hace Keaton Henson, y la verdad es que funciona.

And I see war on the screen,

And it is cruel and unclean,

But I still worry more about you


Y veo guerra en la pantalla,

Y es cruel y sucia,

Pero aún así me preocupas más tú

                  Flesh and Bone, Keaton Henson

 

Sus canciones son como esas historias sin acabar, llenas de tristeza por las cosas que nunca ocurrieron. Si fuera posible, deberían exponerse en un museo.

 

Un comentario en “Canciones de lluvia y madrugada

  1. Esa misma sensación tengo yo muchísimas veces, Ana. Pero últimamente me viene más veces de las que me gustan… con los libros de Murakami. Es un experto en crear un ambiente que te absorbe antes de darte cuenta de que el libro ya está acabando y que parece que aún va por el «nudo» del libro. (me ha venido a la mente cuando estudiábamos de peques las estructuras argumentales y no he podido sino recordar la introducción, el nudo y el desenlace, jeje). Pues eso, la sensación supongo que será la misma: estar pendiente de la situación y saber que se va acabando el libro (o la serie) y no vas a saber cómo continúa la hitoria.

    EN cuanto a la BSO, me has descubierto (nuevamente) un autor que en cuanto tenga un ratito, escucharé para ver qué tal es. La música con ese sentimiento siempre merece la pena ser escuchada al menos una vez en la vida.

    😉

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s